Visita a Finca El Cabillón (Fundación EDES)

Martes 20 de diciembre de 2022

Alumnado de tercero a sexto de primaria.

Hoy hemos tenido el enorme privilegio de poder visitar las instalaciones y comprobar de primera mano los trabajos agrícolas que la fundación EDES (https://fundacionedes.org/) desarrolla en la Finca El Cabillón (Tapia de Casariego).


Vista general desde el autobús

Vista de la zona de entrada

Recepción de todo el grupo


Pero no han tenido piedad de nosotros, nos han preparado unas tareas para que las fuéramos desarrollando por diferentes lugares de su finca.

1.- Zona de almacén y taller.

Aquí Nerea y nuestro querido ex-alumno del colegio Hugo además de explicarnos muy detalladamente lo que allí se hace nos hicieron un acertijo que deberíamos ir adivinando mediante la utilización de códigos QR.




Poco a poco íbamos descifrando las letras necesarias para formar la palabra misteriosa... GARRUCHO.

Una vez completada la palabra nos dieron el garrucho. Así le llaman allí a la azada de 2 picos (zarcillo) y que vamos a usar en la siguiente zona.


2.- Zona de compostaje.

En esta zona Antonio nos explica qué es y como debe hacerse un buen compost. Una vez escuchada la parte teórica toca agarrarse al garrucho, agacharse y ensuciar las manos para recoger y llevar un poco de compost que vamos a necesitar para seguir desarrollando el reto.





3.- Zona de elaboración y transformación de los productos que fabrican.

Además de explicarnos los distintos productos que elaboran a partir de las frutas y verduras que ellos mismos producen nos enseñaron las mesas donde los hacen, las neveras, cámaras, envasadoras... Además esta sala había escondía otra de las partes que necesitamos para seguir con el reto... deberíamos de buscarlas por todas las partes posibles... se trataba de macetas realizadas en material degradable... el reto iba poco a poco consiguiéndose.



4. Invernadero de semilleros y repicado.

Pablo nos explica qué labores se realizan en esta instalación y nos muestra los cultivos que ahora mismo allí tienen preparados para el trasplante... remolacha, habas de mayo, tatsoy, cintas, hortensias... Esas plantas eran las que finalizarían nuestro reto.... teníamos todo lo necesario para realizar nuestra propia plantación... maceta, sustrato y planta... a plantar!!!







RETO CONSEGUIDO:


El reto además de ser satisfactorio nos dio hambre... a comer se ha dicho!!!



Después del pincho de media mañana la visita consistió en ver el resto de invernaderos y huertos que componen la finca. En esta labor nos hizo de guía Lucía. Tener familiares y conocidos trevienses hizo que su implicación en explicarnos todo fuera suprema.

Visita al huerto escolar

Vista general del huerto escolar

Visita a los invernaderos agrícolas

Vista del interior del invernadero

Invernadero de brócolis y acelgas

Visita a la plantación de manzanos de sidra

De camino a la balsa de riego


Visita a la plantación de arándanos


Vista general de la plantación de arándanos


Visita a la tienda

Zumos de manzana elaborados en la finca

Vista general de la tienda

Viendo las placas solares que abastecen la energía eléctrica a la instalación de riego por goteo.


Pudimos ver un murciélago en un invernadero

Primer plano del murciélago







Nos vamos muy contentos por el buen trato recibido e ilusionados por recibir la visita a nuestro huerto escolar por vuestra parte. Muchas gracias a todos los que nos acompañasteis en esta jornada y un placer muy grande volver a estar con María Celis y poder comprobar la excelente coordinación que hace en la fundación.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Año nuevo

¿Qué fue de los cultivos?. Parte I

Ampliando huerto